Contexto social en Cancún
Hace apenas cuatro décadas Cancún era una isla desierta de la que pocos sabían su existencia. Esta ciudad estuvo terminada en su estructura básica en 1974, siendo concebida entonces como “el milagro mexicano, surgido de la nada”. En el periodo de 1980 a 1990 la ciudad mostró un incremento espectacular alcanzando una tasa de crecimiento poblacional del 17.58%. A partir de estas fechas, Cancún vivió un brutal desarrollo en su corredor turístico, se erigieron más hoteles y se establecieron nuevos atractivos, derivando así, en una ampliación inusitada de su población y en su actividad turística dando lugar a una transformación extraordinariamente rápida en su sociedad.
Hoy en día, es un destino turístico de excelencia a nivel internacional certificado así por la Organización Mundial del Turismo, siendo considerado como el centro turístico más importante del país.
Surge la iniciativa
A lo largo de sus años de operación hotelera en Quintana Roo, Oasis Hotels & Resorts reconoció las problemáticas de este entorno y asumió un papel participativo para beneficiar a la sociedad.
Por lo anterior, el 30 de abril de 1998 nace Fundación Oasis A.C. bajo la forma jurídica de una Asociación Civil como parte de los programas de responsabilidad social de Oasis. Una organización altruista que contribuiría a mejorar el entorno social mediante la canalización de recursos a instituciones locales que atienden a sectores vulnerables de la población, apoyando programas de desarrollo social vinculados principalmente a la educación.
Fundación Oasis (FOA), en sus inicios, fue creada como Institución de segundo piso, es decir, un organismo que ampara, une y se relaciona a otros organismos con fines altruistas, diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s) dedicadas a atender ciertas necesidades sensibles de nuestra comunidad. En esa directriz, FOA no otorga ayuda directa al beneficiario, pues su perspectiva ha sido incidir a través de otras instituciones, para ayudar a la sociedad a través de estas.